Dolor de tendón (Parte 2)

10 marzo, 2022
|
0 Comentarios
|

Un aumento brusco de la carga y actividad puede despertar sintomas

Esto puede ser el origen de algunos episodios de tendinopatías. Aunque las estrategias de prevención y tratamiento suelen basarse en un aumento de las capacidades a través de un aumento de la carga este debe de hacerse de una manera controlada y progresiva originando estímulos que producen la aparición de adaptaciones en el tendón y resto de estructuras de nuestro cuerpo. En el caso de aumentarlas de forma brusca como por ejemplo cada año en los gimnasios con los propósitos de año nuevo, cuando nos apuntamos a carreras populares de distancia para las que no estamos preparados, o salidas de senderismo largas e intensas (como el camino de Santiago), etc. Este aumento de demandas repentino realizadas sin ninguna preparación previa pueden propiciar la aparición de síntomas en el tendón.

En episodios agudos de aumento de dolor es necesario una adecuación de las cargas

El manejo de estos episodios es generalmente sencillo, a grandes rasgos consiste en adecuar las cargas y eliminar las fuentes de carga excesiva para, de una manera controlada, partir de cargas bien toleradas para ir aumentándolas progresivamente permitiendo las respectivas adaptaciones en el tendón hasta alcanzar el nivel deseado.

Un programa de ejercicio terapéutico a medio y largo plazo es indispensable para recuperarme de una tendinopatía

Solventada esta fase de sobrecarga aguda inicial mediante una adecuación de la actividad, el tratamiento principal de la tendinopatía consistirá en un programa de ejercicio terapéutico a medio y largo plazo. Este programa puede durar varios meses y tendrá como objetivo aumentar la capacidad de nuestro tendón y nuestras estructuras corporales en general, así como aumentar la tolerancia a la carga.

Los tratamientos pasivos pueden ayudar puntualmente en el control del dolor, pero no recuperan por si mismos mi tendón

Existe un amplio espectro de opciones de tratamiento pasivas para el tendón. Técnicas pasivas son aquellas que aplica el fisioterapeuta en el paciente sin interacción necesaria de éste. Frente al ejercicio terapéutico la forma mas clara de tratamiento activo que tenemos.

Las técnicas pasivas están actualmente basadas en aparatos como ondas de choque o electrolisis o inyecciones de corticoides. Estas técnicas tienen un menor potencial debido a que activan menos mecanismos adaptativos en el cuerpo que los activados por tratamientos activos. Sin embargo, en ocasiones, algunos métodos pueden ser útiles si permiten el control del dolor y los síntomas para facilitar el tratamiento activo mediante ejercicio terapéutico.

La evidencia actual recomienda evitar, por norma general, las inyecciones de corticoides por sus efectos negativos a medio y largo plazo. Los estiramientos dirigidos al tendón también parecen ser una opción a evitar por no producir efectos beneficiosos y tienen el riesgo de producir una agravación de los síntomas por producir excesivas cargas compresivas en el tendón.

Podemos hacer ejercicios con dolor

Saber interpretar el dolor y otros síntomas frecuentes como la rigidez matutina es básico para el manejo de la tendinopatía. Es posible la aparición de dolor durante los ejercicios pautados durante el tratamiento, en cierta medida esto se permite sin connotaciones negativas hasta niveles de entre 3 y 5 en una escala de 0-10 de dolor (siendo 10 el máximo dolor posible imaginable). Una manera de controlar si nos hemos pasado con la dosis de actividad será controlar la aparición de dolor y síntomas a las 24 horas de haber realizado la actividad física o el ejercicio. Un aumento de más de dos puntos en el dolor y síntomas a las 24h con respecto a la misma prueba en días anteriores puede significar que nos hemos excedido y debemos cambiar y replantear el programa y nuestras actividades diarias. El mantenimiento de valores similares a días anteriores, teniendo en cuenta que vamos aumentando la carga progresivamente, es una buena señal. Si somos capaces de aumentar la carga y aun así se reducen el dolor y los síntomas estaríamos hablando de una evolución optima.

El fisioterapeuta es el profesional adecuado para valorar y pautar un adecuado tratamiento para la tendinopatía

Aunque este artículo puede resultarte de ayuda para comprender los aspectos básicos de las tendinopatías. Es importante acudir a un profesional capaz de valorar íntegramente el estado de tu tendón y tu contexto para prescribir y adaptar un correcto tratamiento entre lo que se incluirá generalmente, un programa de ejercicio terapéutico.

Si tienes dolor u otros síntomas en la zona del tendón acude a fisioterapia para poder valorar si se trata de una tendinopatía o no. En ambos casos podremos pautar una solución.
En Fisioterapia MTS estamos a su disposición para cualquier consulta, no dudes en contactar con nosotros. Puedes pedir cita al 924 030 819 o 610 637 979, también online.