Mitos sobre el dolor lumbar

10 marzo, 2022
|
0 Comentarios
|

El término lumbalgia hace referencia a un síntoma. No es una enfermedad. La lumbalgia se describe como dolor, tensión muscular o rigidez localizada desde la última costilla hasta la zona glútea con o sin irradiación hacia la pierna.

Si has sido diagnosticado con lumbalgia has de saber que este término solo describe el síntoma, pero no nos aclara la causa u origen que produce el dolor.

El 85% de la población ha padecido, padece o padecerá dolor lumbar. La lumbalgia es considerada la primera causa de discapacidad y tiene un coste económico similar a enfermedades cardiovasculares, cáncer, etc.

Mitos y creencias en la sociedad

  1. Mi lumbalgia se debe a que tengo escoliosis”. Esto es erróneo. Se ha visto que en niñas diagnosticadas a los 10 años con escoliosis tras un seguimiento a los 25 años no existe relación entre la presencia de la escoliosis y la presencia de dolor lumbar. También tenemos el ejemplo de grandes deportistas, como Usain Bolt en la foto, capaces de ser los mejores del mundo en sus disciplinas con escoliosis desde pequeños sin ningún tipo de problema.
  2. Tengo una pierna más corta que otra”. El 95% de la población tenemos alguna dismetría, es muy común tener una pierna más corta que otra, nuestro cuerpo es capaz de adaptarse a esta situación para no tener ningún tipo de disfunción.
  3. No tengo buenas posturas”. El problema radica precisamente en la falta de movimiento durante largos periodos de tiempo y por mantener una postura estática en el tiempo, sea esta “buena” o “mala”. Hay que modificar las posturas y movernos cada cierto tiempo para evitar aparición de dolor de espalda en general.
  4. “Necesito descansar y tumbarme en la cama para aliviar mi dolor”. La evidencia científica actual recomienda precisamente el movimiento activo (siempre y cuando sea una actividad que no aumente síntomas) frente al reposo en cama en casos de lumbalgia aguda.
  5. Mi medico me tiene que mandar una resonancia magnética para ver qué tengo”. En el 95% de los casos la lumbalgia se debe a factores mecánicos. No es muy común la presencia de factores de gravedad. El médico o fisioterapeuta están cualificados para diferenciar patología grave mediante la entrevista clínica y exploración física sin necesidad de resonancia, en caso de sospecha de patología grave, es entonces cuando la resonancia magnética estaría indicada como prueba diagnóstica.

 

Es muy importante mantener un estilo de vida activo, mantener una dieta equilibrada y saludable, evitar consumo de tabaco alcohol, tener buena calidad de sueño, pero sobre todo que nos mantengamos activos. El ejercicio físico nos va a beneficiar en gran medida tanto para prevenir como para tratar nuestro dolor lumbar.

 

¿Padeces dolor lumbar? ¿Te limita para realizar tu vida personal y profesional? No dudes en ponerte en contacto con un fisioterapeuta. En MTS Fisioterapia podemos ayudarte. Escríbenos o llama al +34 924 030 819.